Exporta Fácil-py en la internacionalización de las MIPymes, año 2022
Autor | Irma María Elsa Maurandi Giménez, Verónica Beatriz Benítez Galeano, Emilio Geovanni Colman Cano, Romina Anamir Cabrera Arce |
Cargo | Universidad Americana. Asunción, Paraguay/Universidad Americana. Asunción, Paraguay/Universidad Americana. Asunción, Paraguay |
Páginas | 95-99 |
Publicación periódica de acceso abierto, nanciada y editada por la
Universidad de la Integración de las Américas
Revista UNIDA Cientíca
e-ISSN: 2520-9213
Este es un artículo publicado en Acceso Abierto bajo Licencia Creative Commons CC-BY, que permite el uso sin restricciones, distribución y reproducción en cualquier
medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
95
| Julio - Diciembre | https://revistacientica.unida.edu.py |
1 Universidad Americana. Asunción, Paraguay.
RESUMEN
Esta investigación describe las empresas en Paraguay que lograron la internacionalización a través del programa Exporta Fácil-Py,
en el año 2022. Este trabajo se llevó a cabo mediante la utilización de la metodología descriptiva de corte transversal de diseño no
experimental con el método de estudio de caso. La recolección de datos a través de la entrevista a propietarios de MiPymes que
utilizaron el programa para su internacionalización. El análisis evidenció las ventajas proporcionadas por el programa de Exporta
Fácil para el logro de la internacionalización de sus productos a través de la exportación, el asesoramiento constante y su bondad con
relación a los costos de envío. Se concluye el programa de Exporta Fácil es una herramienta importante para el desarrollo integral
de las MiPymes.
Palabras Clave: Empresa, MiPymes, exportación, programa.
ABSTRACT
This research describes the companies in Paraguay that achieved internationalization through the Exporta Fácil-Py program, in the
year 2022. This work was carried out using the descriptive cross-sectional methodology of non-experimental design with the study
method of case. Data collection through interviews with MiPymes owners who used the program for their internationalization. The
analysis evidenced the advantages provided by the Exporta Fácil program to achieve the internationalization of its products through
export, constant advice and its goodness in relation to shipping costs. The Exporta Fácil program is concluded, it is an important tool
for the integral development of MiPymes.
Keywords: Company, MiPymes, export, program.
Romina Anamir Cabrera Arce1
Export Fácil-Py in the internationalization of MIPymes, year 2022
Exporta Fácil-Py en la internacionalización de las MIPymes, año 2022
Artículo original
Irma María Elsa Maurandi Giménez1 , Verónica Beatriz Benítez Galeano1 , Emilio Geovanni Colman Cano1
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación se encuentra enfocado en
determinar los casos de éxito del programa Exporta Fácil en la
internacionalización de las MiPymes año 2022, debido a que
las empresas son organizaciones que se dedican a producir o
distribuir bienes o servicios con nes de lucro, para satisfacer las
necesidades existentes en el mercado con la nalidad de generar
utilidades, Andrade Simón (2005) lo dene como “Aquella
entidad formada con un capital social, y que aparte del propio
trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de
trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades
industriales y mercantiles, o la prestación de servicios” (p. 257),
por lo que fueron analizados diversos aspectos tales como;
las empresas que lograron la internacionalización a través del
programa Exporta Fácil en el año 2022, las ventajas obtenidas
por las empresas para su internacionalización y los procesos
realizados por las empresas para dicho n. Por lo que resulta
oportuno mencionar que las micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPymes) son una fuerza vital de la economía de
muchos países. Son generadores importantes de empleo y
contribuyen al crecimiento económico. (OMC, 2013)
Sin embargo, estas empresas a menudo enfrentan desafíos para
la expansión de sus productos al mercado global debido al
desconocimiento de los mercados internacionales, las barreras
arancelarias o para arancelarias o el nanciamiento para su
desarrollo. (OMC, 2023).En Paraguay las empresas cuentan con
parámetros establecidos para su categorización de tal forma a
poder clasicarlos según su alcance. Las mismas cuentan con
marco regulatorio, cuya nalidad es la de promover y fomentar
su creación, apuntando a la formalización e identidad jurídica
que permita el desarrollo y competitividad de las mismas. (Art
N° 1, Ley N° 4457/12).
Para correspondencia dirigirse a: elsymaurandi@hotmail.com; beatrizbenitez135@gmail.com; Emiliocolman9@gmail.com; rominacabrera28.rc@gmail.com
Recibido: 17 de febero de 2024. Aceptado: 30 de junio de 2024.
Conictos de interes: Ninguna que declarar. Fuente de nanciamiento: Ninguno. Editor responsable: Juan Beranger
Revista UNIDA Cientíca, 2024, vol. 8, nro. 2, p. 95-99
https://doi.org/10.69940/ruc.20241207
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba