Ley de maquila perspectivas desde la experiencia paraguaya y una revisión sistemática en América Latina (2022-2023)

AutorChap Kau Kwan Chung, Richard Adrián Riveros Cardozo, Silvio Eduardo Becker
CargoUniversidad del Pacífico. Asunción, Paraguay/Universidad Autónoma de Asunción . Asunción, Paraguay/Universidad Americana. Asunción, Paraguay
Páginas34-38
Publicación periódica de acceso abierto, nanciada y editada por la
Universidad de la Integración de las Américas
Jurídica UNIDA
e-ISSN: 2958-7816
Este es un artículo publicado en Acceso Abierto bajo Licencia Creative Commons CC-BY, que permite el uso sin restricciones, distribución y reproducción en cualquier medio,
siempre que se cite debidamente la obra original.
34 | Enero - Junio | https://revistacientica.unida.edu.py |
INTRODUCCIÓN
Al concepto de Maquila o llamada Production Sharing y en castellano Producción Compartida (Vázquez Fabio, 2004a), se lo entiende
como una forma de subcontratación a nivel internacional, es decir, proceso de fabricación o alteración de bienes o servicios utilizando
mano de obra y recursos locales, con el n de reexportarlos mediante un contrato con una empresa extranjera (Vázquez Fabio, 2004b
citado en Duarte Sánchez et al., 2023). Asimismo, las maquiladoras son instalaciones que importan materias primas, componentes
y/o maquinarias para su procesamiento o ensamblaje en un país determinado y posteriormente reexportan los productos terminados
(Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2006 citado en Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de
la Cámara de Diputados, 2003).
Sin lugar a dudas, la maquila ofrece una oportunidad única y signicativa para aquellos inversionistas o empresarios que buscan
aprovechar las condiciones preferenciales proporcionadas bajo el régimen de maquila, con el n de potenciar su posición competitiva
y ampliar chances comerciales (Ministerio de Industria y Comercio [MIC], 2000).
RESUMEN
El objetivo general del estudio trata de determinar las cantidades y aportes relacionados al tema de la Ley de Maquila en América
Latina, 2022-2023. Se basó en un enfoque cualitativo, diseño no experimental de corte transeccional, descriptivo y analítico. Se
llevó a cabo una revisión sistemática utilizando el método PRISMA, y la búsqueda de fuentes se efectuó en Google Académico en
el 2023. Los criterios de inclusión fueron: Ley de Maquila, Maquila y América Latina como palabras clave, fuentes entre los años
2022 al 2023, cualquier idioma y tipo de artículos. Los criterios de exclusión fueron: bibliografías publicadas fuera del rango de los
años mencionado y con enlaces dañados. Se encontró 16 fuentes bibliográcas con exclusión de 9 por no referirse al tema de
investigación. Por lo tanto, 7 fuentes fueron analizadas para el efecto. Los principales resultados son: 48,2% de las 220 empresas
maquilladoras localizadas en el Paraguay se encuentran en el departamento de Alto Paraná, 34,1% en Central y 7.7% en Amambay;
la maquila promueve el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones. Se concluye que la
ubicación estrategia del Paraguay y la Triple Frontera, junto con mano de obra a bajo costo, han permitido aprovechar sinergias con
el MERCOSUR.
Palabras clave: Ley de Maquila, América Latina, Revisión sistemática
ABSTRACT
The main objective of the study is to determine the amounts and contributions related to the issue of the Maquila Law in Latin
America, 2022-2023. It was based on a qualitative approach, non-experimental design with a transectional, descriptive and analytical
nature. A systematic review was carried out using the PRISMA method, and the search for sources was carried out in Google Scholar
in 2023. The inclusion criteria were: Maquila Law, Maquila and Latin America as keywords, sources between the years 2022 to 2023,
any language and type of articles. The exclusion criteria were: bibliographies published outside the range of years mentioned and with
damaged links. 16 bibliographic sources were found, excluding 9 for not referring to the research topic. Therefore, 7 sources were
analyzed for the eect. The main results are: 48.2% of the 220 makeup companies located in Paraguay are located in the department
of Alto Paraná, 34.1% in Central and 7.7% in Amambay; The maquila promotes industrial development, job creation and increased
exports. It is concluded that the strategic location of Paraguay and the Triple Border, together with low-cost labor, have allowed us to
take advantage of synergies with MERCOSUR.
Keywords: Maquila Law, Latin America, Systematic Review
1 Universidad del Pacíco. Asunción, Paraguay.
2 Universidad Autónoma de Asunción . Asunción, Paraguay.
3 Universidad Americana. Asunción, Paraguay.
Maquila law: perspectives from paraguayan experience and a systematic review in Latin
America (2022-2023)
Ley de maquila: perspectivas desde la experiencia paraguaya y una
revisión sistemática en América Latina (2022-2023)
Artículo de revisión
Para correspondencia dirigirse a: wendy505@hotmail.com; rriveros@uaa.edu.py; eduardo.becker@americana.edu.py
Recibido: 05 de agosto de 2023. Aceptado: 24 de noviembre de 2023.
Conictos de interes: Ninguna que declarar. Fuente de nanciamiento: Ninguno. Editor responsable: Juan Beranger
Chap Kau Kwan Chung1 , Richard Adrián Riveros Cardozo2* , Silvio Eduardo Becker3
Jurídica UNIDA, 2024, vol. 2, nro. 1, p. 34-38

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR