Ley nº 426/73, que establece la división política del territorio de la República

ARTÍCULO 1

Divídese el territorio de la República en la Capital del Paraguay y en 17 (diecisiete) Departamentos.

ARTÍCULO 2 La Ciudad de Asunción, Capital de la República, se divide en Parroquias, Los Límites de la Ciudad son:

AL NORTE: Los Departamentos XV.y XI. de Presidente Hayes y Central respectivamente.

Esta separada del XV.Departamento, por el Río Paraguay, desde el Riacho Negro hasta el Callejón conocido con el nombre de "El Brete" situado al costado Nor-Este de las instalaciones industriales de la Compañía Liebig`s Extract of Meat Corporation.

Está separada del XI.Departamento, por los límites Municipales de Mariano Roque Alonso, que son: el callejón conocido con el nombre de "El Brete", que partiendo del Río Paraguay del costado Nor-Este de las instalaciones industriales de la Compañía Liebig`s Extract of Meat Corporation en Zeballos Cué, sigue por el costado de la propiedad de la misma Compañía y termina sobre la ruta Transchaco a 600 metros al Este de la Escuela Superior "Carlos Antonio López" de Loma Pytá; de aquí en línea recta con rumbo Sur-Este, pasando por el costado Norte del Campo de Deportes del Club "General Artigas", hasta incidir en el Arroyo Itay.

AL ESTE: El XI.Departamento Central, separado por los límites Municipales de Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa, que comprenden: el Arroyo Itay, desde la incidencia del límite norte sobre este arroyo, hasta la calle Coronel Martínez, Yegros, Madame Lynch y Defensores del Chaco, hasta 200 metros al Sur de "Cuatro Mojones".

AL SUR: El XI.Departamento Central, separado por los límites municipales de Lambaré, por una línea que partiendo desde los 200 metros al Sur de "Cuatro Mojones" (intersección de las Avenidas Fernando de la Mora y Defensores del Chaco), sigue paralelamente a 200 metros de la Avenida Fernando de la Mora o la calle correspondiente a la 2ª Manzana al Sur de dicha Avenida, de Este a Oeste, hasta su encuentro con la calle Rvdo. Rafael Elizeche (ex cataluña); sigue esta calle hacia el Sur, o una línea paralela a 200 metros al Este de la Avenida General Máximo Santos, hasta su intersección con la calle Coronel Scheweizer. Desde este punto, una línea hasta el puente ubicado sobre el arroyito, en la calle conocida con el nombre de Paseo Yacht Club; luego sigue el curso de dicho arroyito en la Manzana con Cuenta Corriente Catastral N.13-416, hasta su desembocadura en el Río Paraguay.

AL OESTE: El XV.Departamento de Presidente Hayes, del que esta separada por el Río Paraguay, entre las desembocaduras del riacho Negro y del Pilcomayo.

ARTÍCULO 3

Los Departamentos comprendidos en el territorio nacional son los siguientes:

1er DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN

Sus límites son:

AL NORTE: La República Federativa del Brasil, de la que está separado por el río Apa, desde su desembocadura en el río Paraguay hasta su confluencia con el arroyo Hermoso.

AL ESTE: El XIIIo Departamento de Amambay, del que está separado por una línea recta que va desde la desembocadura del arroyo Hermoso en el río Apa, hasta la naciente del arroyo Chacalnica; los arroyo Chacafnica y Negla y el río Aquídabán, hasta su confluencia con el arroyo Guazú. Desde este punto, otra línea recta hasta la confluencia de los ríos Ypanemí e Ypane, y el río Ypané hasta su confluencia con el arroyo Guazú,

AL SUR: El IIo Departamento de San Pedro, del que está separado por el río Ypané, desde su confluencia con el arroyo Guazú, hasta su desembocadura en el río Paraguay.

AL OESTE: Los Departamentos XVo y XVIo, de Presidente Hayes y Alto Paraguay, respectivamente; de los cuales está separado por el río Paraguay, en línea recta, desde la desembocadura del río Ypané hasta la confluencia sur del brazo este con el brazo oeste del río Paraguay; sigue el curso del brazo oeste del río Paraguay hasta la bifurcación del río Paraguay en dos brazos (este y oeste), anexándose así al Departamento de Concepción el territorio denominado Chaco'i, ubicado frente al centro urbano de la ciudad de Concepción; sigue curso del río Paraguay hasta la desembocadura del río Apa en el río Paraguay.

Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Concepción, Belén, Horqueta, Loreto, San Lázaro, Yby ya'u, San Carlos del Apa, Azotey, Sto. José F. López, San Alfredo y Paso Barrete

Capital: Concepción.

XVº DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES

Sus límites son:

AL NORTE: El XVIo Departamento de Alto Paraguay, del cual se halla separado por una línea que partiendo del km 160, sigue la actual vía férrea de Puerto Casado, hasta el mojón trigonométrico establecido por el Instituto Geográfico Militar llamado "Guajhó"; de ahí en línea recta hasta el mojón trigonométrico llamado "Galván", y de este punto, otra línea recta en dirección al extremo norte de la isla Peña Hermosa hasta el río Paraguay.

AL ESTE: Los Departamentos Io, IIo, IIIo, y XIo, de Concepción, San Pedro, de la Cordillera y Central, respectivamente; y la ciudad de Asunción, de los cuales está separado por el río Paraguay desde el extremo norte de la isla Peña Hermosa, hasta la bifurcación del río Paraguay en dos brazos (este y oeste); sigue el curso del brazo oeste hasta su confluencia con el brazo este del río Paraguay; el río Paraguay hasta la desembocadura del río Pilcomayo.

AL SUR: La República Argentina, de la cual está separado por el río Pilcomayo, desde la desembocadura en el río Paraguay, hasta el camino que une el río Pilcomayo con la Misión San Leonardo.

AL OESTE: XVIIo Departamento de Boquerón, del que está separado por el camino que partiendo del río Pilcomayo, une la Misión San Leonardo y los Fortines General Díaz, Avalos Sánchez, Zenteno, Gaspar Rodríguez de Francia, Boquerón, Misión Yalve Zanga, Villa Militar, Esperanza, Pozo Azul y Casanillo; desde este punto, una línea que lo une con el km 160.

Este Departamento comprende los siguientes Distritos: Benjamín Aceval, Puerto Pinasco, Villa Hayes, Nanawa, Puerto José Falcón, General José M. Bruguez, Teniente Esteban Martínez y Teniente 1º Irala Femández.

Capital: Villa Hayes.

III DEPARTAMENTO DE LA CORDILLERA

Sus límites son:

AL NORTE: El II Departamento San Pedro, del que está separado por el río Manduvirá desde su desembocadura en el río Paraguay, hasta su confluencia con el arroyo Tobatiry; este arroyo, hasta su naciente en el estero Mbutuy; el estero Mbutuy, hasta la desembocadura del arroyo Hondo, y el arroyo Hondo, hasta su intersección con un arroyo sin nombre, N: 7235245.50 / E: 543948.88.

AL ESTE: El V Departamento Caaguazú, del que está separado por una línea recta, S 00° 47' 10" E (Sur, cero grado, cuarenta y siete minutos, diez segundos, Este), mide 33.957,50 m. (treinta y tres mil novecientos cincuenta y siete metros con cincuenta centímetros), que va desde la intersección del arroyo Hondo con un arroyo sin nombre; N: 7235245.50 / E: 543948.88, hasta un punto sobre el arroyo Laguna Yhu, N: 7201307.65 / E: 544353.38; de este punto en línea recta, S 00° 47' 10" E (Sur, cero grado, cuarenta y siete minutos, diez segundos, Este), mide 33.957,50 m. (treinta y tres mil novecientos cincuenta y siete metros con cincuenta centímetros), hasta la naciente del arroyo Yacarehu, N: 7190987 / E: 535096.56; de este punto por una línea recta, S 58° 58' 49" W (Sur, cincuenta y ocho grados, cincuenta y ocho minutos, cuarenta y nueve segundos, Oeste), mide 18.171,98 m. (dieciocho mil ciento setenta y un metros con noventa y ocho centímetros), hasta un punto sobre el arroyo Cariy, N: 7181622.35 / E: 519523.38; el arroyo Cariy hasta su naciente, N: 7175451.5 / E: 515125.69; de este punto por una línea recta, S 44° 12' 44" E (Sur, cuarenta y cuatro grados, doce minutos, cuarenta y cuatro segundos, Este), mide 18.654,75 m. (dieciocho mil seiscientos cincuenta y cuatro metros con setenta y cinco centímetros), hasta la confluencia de los arroyos Yhacá y Aguaray, N: 7162080.5 / E: 528134.

AL SUR: Los Departamentos IX Paraguarí y XI Central, respectivamente. Está separado del IX Departamento Paraguarí, por el arroyo Yhacá, desde su confluencia con el arroyo Aguaray, N: 7162080.5 / E: 528134, hasta la Cordillera de los Altos, N: 7165945.74 / E: 519471.48; de este punto siguiendo la cumbre de la citada Cordillera, hasta llegar a un punto del camino que conduce a la ciudad de Valenzuela, N: 7162606.1 / E: 513922.99, de este punto siguiendo la cumbre de la citada Cordillera, hasta llegar al punto, N: 7162962.87 / E: 505479.08; de este punto siguiendo el curso de un arroyo sin nombre hasta la confluencia con el arroyo Yhacá, N: 7168478.04 / E: 509030.38; de este punto siguiendo el curso del arroyo Yhacá hasta su confluencia con el arroyo Caary, N: 7172506.5 / E: 509345.34; de este punto siguiendo el curso del arroyo Yhacá hasta su naciente, N: 7170439 / E: 491760.88; de este punto siguiendo la cumbre de la Cordillera de los Altos, pasando por las siguientes líneas con coordenadas: N: 7172366 / E: 491179.25; N: 7173016.62 / E: 490593.28; N: 7174609.47 / E: 488846.6; N: 7175513.58 / E: 488643.94; N: 7176576.44 / E: 486970.59; N: 7177730.5 / E: 487519.69; N: 7182107.28 / N: 7182107.28; N: 7182953.21 / E: 486892.36; N: 7184586.13 / E: 486751.2; N: 7186220.95 / E: 485466.8; N: 7188053.17 / E: 482386.31; de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR