Potencialidades de los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo fluvial en los municipios ribereños al río Paraguay en el tramo Asunción-Villa Hayes

AutorSannie Micaela Méndez García, Francisco Cruz Cardentey
CargoUniversidad Americana, Carrera Gestión de Hotelería y Turismo. Asunción, Paraguay/Universidad Americana, Carrera Gestión de Hotelería y Turismo. Asunción, Paraguay
Páginas88-94
Publicación periódica de acceso abierto, nanciada y editada por la
Universidad de la Integración de las Américas
Revista UNIDA Cientíca
e-ISSN: 2520-9213
Este es un artículo publicado en Acceso Abierto bajo Licencia Creative Commons CC-BY, que permite el uso sin restricciones, distribución y reproducción en cualquier
medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
88 | Julio - Diciembre | https://revistacientica.unida.edu.py |
RESUMEN
El turismo uvial en los ríos está cobrando una creciente relevancia en la actualidad, especialmente en los municipios ribereños.
Estos territorios no solo destacan por su incomparable belleza natural, sino también por la riqueza de su patrimonio cultural y la
vida cotidiana de sus habitantes. La interacción entre el entorno natural y las prácticas culturales de las comunidades ribereñas
ofrece una experiencia turística única y auténtica, con el potencial de fomentar el desarrollo sostenible y la preservación de los
recursos naturales y culturales en la región. El objetivo de la investigación se centró en analizar las potencialidades de los recursos
naturales y culturales que poseen los municipios ribereños al río Paraguay, en el tramo Asunción-Villa Hayes, para desarrollar un
proyecto de turismo uvial que incluya actividades deportivas y recreativas, y una interacción directa con la historia, la cultura y la
naturaleza. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, utilizando una muestra no probabilística
guiada por propósitos. Para el levantamiento de información se usó una guía de observación. Se concluyó que las potencialidades
naturales de los municipios investigados incluyen la hidrología y la biodiversidad, mientras que las potencialidades culturales se
centran en la historia, la arquitectura, las costumbres, creencias y la gastronomía local. Los recursos naturales y culturales analizados
poseen un potencial turístico moderado, pero con una adecuada puesta en valor, podrían convertirse en un producto turístico de alta
representatividad nacional, capaz de gestionar y articular una oferta atractiva.
Palabras clave: Potencialidades, recursos naturales, recursos culturales, turismo uvial, municipios ribereños
ABSTRACT
Fluvial tourism on rivers is gaining increasing relevance today, especially in riverside municipalities. These areas not only stand out
for their unparalleled natural beauty but also for the richness of their cultural heritage and the daily lives of their inhabitants. The
interaction between the natural environment and the cultural practices of the riverside communities oers a unique and authentic
tourist experience, with the potential to promote sustainable development and the preservation of natural and cultural resources in
the region. The research aimed to analyze the potential of the natural and cultural resources possessed by the riverside municipalities
along the Paraguay River, in the Asunción-Villa Hayes stretch, to develop a uvial tourism project that includes sports and recreational
activities, and direct interaction with history, culture, and nature. The research was conducted with a quantitative approach and a
descriptive scope, using a purposive non-probability sample. A guide was used for data collection. It was concluded that the natural
potential of the investigated municipalities includes hydrology and biodiversity, while the cultural potential focuses on history,
architecture, customs, beliefs, and local cuisine. The analyzed natural and cultural resources have moderate tourism potential, but
with proper enhancement, they could become a highly representative national tourism product, capable of managing and articulating
an attractive oer.
Keywords: Potentialities, natural resources, cultural resources, uvial tourism, riverside municipalities.
1 Universidad Americana, Carrera Gestión de Hotelería y Turismo. Asunción, Paraguay
Potentialities of natural and cultural resources for the development of uvial tourism in the riverside
municipalities along the Paraguay river in the Asunción-Villa Hayes stretch
Potencialidades de los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo
uvial en los municipios ribereños al río Paraguay en el tramo Asunción-Villa Hayes
Artículo original
Para correspondencia dirigirse a: sanniemendez2@gmail.com; carcru@yahoo.es
Recibido: 19 de marzo de 2024. Aceptado: 16 de junio de 2024.
Conictos de interes: Ninguna que declarar. Fuente de nanciamiento: Ninguno. Editor responsable: Juan Beranger
Sannie Micaela Méndez García1 , Francisco Cruz Cardentey1
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, los ríos han
desempeñado un papel fundamental. Muchas de las civilizaciones
antiguas, como la egipcia, mesopotámica, india y china, se
desarrollaron junto a grandes ríos. Sus aguas han permitido el
desarrollo de la agricultura, ganadería e industria, además de
servir como importantes vías de comercio y comunicación. En
los últimos años, una actividad relacionada con los ríos que ha
cobrado notable vigencia es el turismo uvial. Esta práctica se
lleva a cabo en diversas zonas del mundo, convirtiéndose en un
dinamizador de las economías nacionales y regionales.
El turismo es una actividad que ha existido desde la antigüedad.
Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de desplazarse
de un lugar a otro para satisfacer sus necesidades básicas o
enfrentar diversas circunstancias. Sin embargo, el turismo como
fenómeno de masas surgió recién en la segunda mitad del siglo
Revista UNIDA Cientíca, 2024, vol. 8, nro. 2, p. 88-94
https://doi.org/10.69940/ruc.20241206

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR