Resolución Nº 10 del Banco Central, 13-12-2011
Año | 2011 |
Fecha | 13 Diciembre 2011 |
Número de resolución | 10 |
Expediente 1\i' 1.3.310/11
75.-
13 de diciembre de 2011.-
Acta N°
de fecha
10.-
RESOLU
CI O N N°
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
DIRECTORIO
POR
LA CUAL
SE APRUEBAN LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.-
Página I de 17
VISTO: el informe UEPEI N° 031/11 y el memorando GDGI N° 0084/11 del Comité
Técnico de Elaboración de los Protocolos de Buen Gobierno del Banco Central del Paraguay de
fechas 19 de mayo y 12 de octubre de 2011, por las cuales remiten el proyecto de Políticas de
Buen Gobierno para la Gestión y Administración del Banco Central del Paraguay; el memorando
A.I. N° 0549/11 de la Auditoría Interna de la Institución de fecha 26 de setiembre de 2011; las
Resoluciones G.G. N° 126/10, Gcia. Gral. N°s. 044/11, 058/11 y las providencias de la Gerencia
General de la Institución de fechas 19 de agosto de 2010, 24 de marzo, 3 de mayo, 18 de agosto,
27 de setiembre y 22 de noviembre de 2011; la providencia del Gabinete de la Presidencia de la
Institución de fecha 24 de noviembre de 2011; y,
CONSIDERANDO: la necesidad de establecer una definición integral de políticas,
unificadas y claras para encarar las diversas facetas y perfiles técnicos, operacionales y sociales de
la Institución, para el cumplimiento de su misión constitucional y orgánica.
Que, poseer una guía de politicas en los diversos espacios de acción de la Institución,
permitirá dar mejores respuestas a las necesidades sociales, con mayor transparencia, asumiendo
un compromiso público de más alto valor: reforzará la cultura institucional, orientada a administrar
el servicio que le compete como un bien público, para el provecho de todos.
Que, definiciones de esta naturaleza son de uso extendido en la administración moderna y
eficiente, que deben ser elaboradas de modo participativo por referentes de todas las unidades de la
organización, sin excepción alguna.
Que, el Manual de Ética Pública desarrollado en el marco del Programa Umbral — USAID,
modela una metodología de elaboración de Códigos de Buen Gobierno en una Institución, de
aplicabilidad razonable al Banco Central del Paraguay.
Que, resulta pertinente aprobar el proyecto de Políticas de Buen Gobierno para la Gestión y
Administración del Banco Central del Paraguay, en los términos presentados y disponer su amplia
difusión, interna y externa.
Por tanto, en uso de las atribuciones,
EL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
RESUELVE:
1°) Aprobar las Políticas de Buen Gobierno para la Gestión y Administración del Banco Central
del Paraguay, cuyo texto se adjunta como anexo y forma parte de esta Resolución. ------ -----
Comunicar a quienes corresponda, dar amplia difusión interna y externa a la Institución y
archivar.
FDO.: JORGE RAÚL CORVALAN MENDOZA.-PRESIDENTE.-
BENIGNO MARÍA LÓPEZ BENÍTEZ.-ROLANDO ARRÉLLAGA YALUK.- DIRECTORES TITULARES.-
RUBEN BÁEZ MALDONADO.- SECRETARIO DEL DIRECTORIO.-
2°)
Rx
POLITICAS DE BUEN GOBIERNO
GESlIóN
y
ADMINTSTRACIONB(P
MAG.
Form 0126 b
ESTILO
atea
Gisklí
Tedlar
311106
I
•
Gerencia del Banco Central del Paraguay.
Expediente N° 13310/11
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
75.-
13 de diciembre de 2©11.-
Acta N°
de fecha
DIRECTORIO
/O.-
RESOLUCION
N°
POR LA CUAL SE APRUEBAN LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.-
Página
2 de 17
ANEXO
"BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY"
POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO
PRESENTACIÓN
El Banco Central del Paraguay (BCP) es una entidad del sector público creada por Decreto Ley N° 18 del 25 de
marzo de 1952 y regulada por la Ley N° 489(95 'Orgánica del Banco Central del Paraguay" aprobada el 29 de
junio de 1995, y que la define como una persona jurídica de derecho público, con carácter de organismo técnico,
con autarquía administrativa y patrimonial y autonomía normativa en los límites de la Constitución Nacional y las
leyes; tiene como objetivos fundamentales preservar y velar por la estabilidad de la moneda y promover la
eficacia y estabilidad del sistema financiero.
A partir del año 2008, el Banco Central del Paraguay impulsó una mayor apertura de la institución hacia la
comunidad Esto implicó potenciar y divulgar la misión del Banco Central ante nuevos grupos de interés fuera de
las estrictamente técnicas, adoptando un compromiso social y cultural, maximizando la transparencia de su
gestión y el acceso público a la información, enmarcado dentro de Planes Estratégicos de Fortalecimiento
Institucional, elaborados para periodos al menos bienales, los que se renuevan a medida del transcurso del
tiempo, conforme necesidades y la actualización de objetivos.
El Plan Estratégico Institucional propone un perfil optimizado de la Institución, focaliwmdo sus acciones en la
mejora de su gestión de política monetaria; de la regulación y supervisión del sistema financiero; de un sistema
de pagos moderno y eficiente; de un manejo prudente y miiiiminnte de riesgos; de fomento a la educación
financiera de la población, y de mejora organizacional, que permitirá una adecuada y mejor percepción pública de
su visión y misión, sustentados en los valores estratégicos hoy declarados de modo expreso y asumidos por los
integrantes de la Institución como ser la
excelencia, integridad, profesionalismo, compromiso y transparencia.
En ese sentido, el BCP pretende contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento económico, social, cultural,
y ambiental de sus integrantes y entorno asi como de la ciudadanía ea general, con el objetivo de mejorar su
situación competitiva y valorativa, adoptando una política creativa, innovadora y de compromiso con la sociedad;
esto englobado bajo el título de Responsabilidad Social (RS), mediante acciones innovadoras emprendidas, las
que lo situaron a la vanguardia de las entidades del Estado en cuanto al apoyo a la cultura, vista ésta como factor
de desarrollo económico; en el fortalecimiento de la capacitación de sus funcionarios, como agentes
multiplicadores de los conocimientos fundamentales relacionados con sus funciones específicas; y en el diseño y
aplicación de planes y programas destinados al uso racional de insumos y servicios.
Así mismo, la comprensión de los fenómenos económicos por parte de la población no especializada es
1\
importante ara lograr mi mayor consenso y aceptación sobre las decisiones de política económica adoptada en
general y en articular por el BCP, atendiendo a los objetivos establecidos
en su Carta Orgánica,
respecto a la
4
,
,
,. .
R0.
PottricAs RE Buba. GOBIERNO
GarnóN y womeastawcioN Be,
MAQ.
Form 0126
ESTILO AM, Grálleas • reNer133
278
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba