Revista Jurídica UNIDA

- Editorial:
- Universidad de la Integración de las Américas
- Fecha publicación:
- 2023-09-04
- ISBN:
- 2958-7816
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- La importancia y el aporte del informe de la pericia psicológica en los casos de maltrato infantil para el esclarecimiento del hecho, desde la perspectiva del psicólogo forense, Ciudad del Este, Paraguay - año 2022
La presente investigación propone como objetivo general, analizar “La importancia y el aporte del informe de la pericia psicológica en los casos de maltrato infantil para el esclarecimiento del hecho, desde la perspectiva del psicólogo forense-Ciudad del Este, Paraguay- año 2022”
- Análisis de los parámetros necesarios para establecer un régimen unificado de asignación de contrataciones a los consultores individuales pagados con fondos provenientes de los organismos externos de financiación según el marco jurídico en contratos de consultoría individual en Paraguay
La presente investigación tiene como objetivo general analizar los parámetros necesarios para establecer un régimen unificado de asignación de contrataciones a los Consultores Individuales pagados con fondos provenientes de los organismos externos de financiación según el marco jurídico en Contratos de Consultoría individual en Paraguay. A través de un estudio no experimental, descriptivo, cualitativo, ex post facto, a través del análisis de 33 documentos se logra identificar el marco jurídico regulador de los contratos de consultoría individual con fondos de organismos externos, así como determinar los procesos y describir los criterios de las asignaciones de los cargos, funciones y salarios; concluyendo que es necesario contar con mecanismos de control y un marco regulador para las contrataciones de consultoría individual, puesto que existe una gran cantidad de variables en cuanto a las especialidades requeridas así como en las asignaciones salariales
- Acoso laboral
El acoso laboral es un problema grave que afecta a muchas personas en el lugar de trabajo, este fenómeno nocivo puede dejar graves consecuencias tanto físicas como psíquicas para la víctima. El acoso laboral incluye comportamiento amenazante, insultante o humillante hacia una persona en un entorno laboral que crea un ambiente tóxico y hostil, es importante abordar este tema y promover un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, el acoso laboral puede manifestarse de muchas formas diferentes, como el acoso verbal, el acoso psicológico o incluso el acoso sexual, es fundamental extender el conocimiento de cómo funciona y como afecta a los perjudicados para concientizar sobre el tema y así buscar un ambiente laboral saludable para las personas
- Trascendencia del modelo iuspublicístico republicano romano para el diseño constitucional y legal de la participación política del ciudadano en Paraguay
La participación política en Paraguay adquiere un redimensionamiento luego de la transformación constitucional ocurrida en el país con la promulgación de la Constitución en 1992. De ahí, que argumentar, a partir del análisis del actual diseño de la participación política del ciudadano en Paraguay, la existencia de una línea de continuidad histórica y teórica con el iuspublicismo municipal romano, representó un recorrido por la tradición política participativa paraguaya, en pos de encontrar las raíces romanísticas de institutos como la rendición de cuentas, la revocación del mandato, la iniciativa legislativa. En consecuencia, el tipo de investigación fue no experimental, de tipo explicativo, de enfoque cualitativo, a partir de la observación y el análisis de contenido. En consecuencia, se constató que en Paraguay los mecanismos de participación popular que se regulan para posibilitar la inclusión de la ciudadanía en el ejercicio del poder público político, son similares a las existentes en el seno de los comicios que se celebraran al interior del municipio romano. Particular que evidencia la continuidad de las raíces latinas del modelo de derecho paraguayo, que, a pesar de las mutaciones operadas a lo largo del tiempo, mantiene su génesis, en cuanto a que se configuran para que el pueblo pueda hacer uso de su soberanía en la toma de las decisiones
- Inteligencia artificial y propiedad intelectual en Paraguay
El propósito fundamental de este estudio es examinar la legislación vigente en Paraguay con el objetivo de determinar la presencia o ausencia de un marco legal específico que regule el empleo de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Propiedad Intelectual. Se utilizó un enfoque cualitativo, no experimental, transversal y analítico. Se analizó la legislación jurídica paraguaya con análisis bibliográfica de la Constitución Nacional y leyes. Los resultados más relevantes resaltan en que la Constitución de Paraguay reconoce y protege los derechos fundamentales, incluidos los derechos de propiedad; existe la protección de los dibujos y modelos industriales; el Código Civil de Paraguay establecen los derechos y facultades que tiene el propietario sobre una cosa; existe un marco legal para la protección y registro de marcas; etc. Se concluye que la Constitución de Paraguay proporciona una base general para la protección de la propiedad intelectual, incluyendo las obras generadas por la inteligencia artificial. Sin embargo, por mandato de la misma normativa, su regulación específica debe ser establecida a través de leyes de rango inferior. Si con las leyes vigentes en Paraguay se resuelven litigios sobre propiedad intelectual que involucran la aplicación de la inteligencia artificial, podrían vulnerarse principios fundamentales como el de legalidad, taxatividad y la seguridad jurídica
- Estudio de casos en las ciencias jurídicas
Los estudios de caso son una metodología de investigación que se utiliza para analizar en detalle una situación, evento, persona, grupo o entidad particular con el objetivo de comprender fenómenos complejos en su contexto real y extraer conocimientos y lecciones valiosas de esa exploración profunda. En las ciencias jurídicas la implementación del estudio de casos es ideal para el contexto con que se trabaja en el ámbito de los casos puntuales que se presentan
- Ley de maquila perspectivas desde la experiencia paraguaya y una revisión sistemática en América Latina (2022-2023)
El objetivo general del estudio trata de determinar las cantidades y aportes relacionados al tema de la Ley de Maquila en América Latina, 2022-2023. Se basó en un enfoque cualitativo, diseño no experimental de corte transeccional, descriptivo y analítico. Se llevó a cabo una revisión sistemática utilizando el método PRISMA, y la búsqueda de fuentes se efectuó en Google Académico en el 2023. Los criterios de inclusión fueron: Ley de Maquila, Maquila y América Latina como palabras clave, fuentes entre los años 2022 al 2023, cualquier idioma y tipo de artículos. Los criterios de exclusión fueron: bibliografías publicadas fuera del rango de los años mencionado y con enlaces dañados. Se encontró 16 fuentes bibliográficas con exclusión de 9 por no referirse al tema de investigación. Por lo tanto, 7 fuentes fueron analizadas para el efecto. Los principales resultados son: 48,2% de las 220 empresas maquilladoras localizadas en el Paraguay se encuentran en el departamento de Alto Paraná, 34,1% en Central y 7.7% en Amambay; la maquila promueve el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones. Se concluye que la ubicación estrategia del Paraguay y la Triple Frontera, junto con mano de obra a bajo costo, han permitido aprovechar sinergias con el MERCOSUR
- La violencia en la frontera entre Paraguay y Brasil: una amenaza para la paz y la seguridad regional
La violencia en la frontera entre Paraguay y Brasil es un problema grave que necesita ser abordado de manera urgente por las autoridades y la comunidad internacional. Es necesario tomar medidas para mejorar la seguridad y la justicia en la región, y brindar apoyo a las personas más vulnerables para ayudar a prevenir la violencia en el futuro
- Ley de protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional paraguayo, 2021
Este estudio se propuso explicar de qué manera la responsabilidad del Estado Paraguayo garantiza la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional; como objetivos específicos se planteó: especificar el grado de eficiencia de los medios que garantizan la lucha contra el tráfico aéreo ilícito implementados por los órganos del Estado paraguayo; puntualizar los factores claves que garantizan el control del espacio aéreo e identificar previsiones necesarias para garantizar la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional paraguayo. El mismo consistió en una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo y a través del uso de la entrevista como técnicas de recolección de datos. La investigación se realizó durante el año 2021 y la población de estudio fue conformada por los entes involucrados tales como la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Con los hallazgos se expresa que existe decidía del Estado Paraguayo para garantizar la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional y hoy por hoy se encuentra avasallada de todo tipo de actos ilícitos aéreos que se dan por la falta de interés de las autoridades estatales vigentes, por lo que no se cuenta, con un presupuesto suficiente para mitigar; por lo que se sugiere la implementación de la ley de derribo de aeronave
- Debida diligencia de entes privados en salud, dignidad y derechos humanos
La responsabilidad en el ejercicio de la medicina de las entidades privadas, ha sido siempre un debate muy difícil de llevar. Pese a que el derecho a la salud - íntimamente relacionado con el derecho a la vida y el de la integridad personal- se encuentra ampliamente reconocido desde la Constitución Nacional del Paraguay, adquiriendo el rango de derecho fundamental, y que a su vez es parte de un amplio catálogo nacional e internacional de protección de derechos, el debate se sigue centrando en una discusión del derecho clásico, que no se aleja de cuestiones de índole penal o civil puros. El fin del presente estudio es dar énfasis a la pertinencia de la aplicación del Control de Convencionalidad en el actuar interno, así como integrar la interpretación de normativas de soft y hard law de los sistemas Interamericano y de Naciones Unidas, al mismo. Todo esto es observado desde la perspectiva de que estos lineamientos, no pueden, sino que enriquecer al sistema de salud paraguayo y generar un ejercicio del derecho a la salud con una mirada amplia, que reconozca hasta en el ámbito de lo privado, la responsabilidad de proteger al ser humano y su dignidad, siendo en este caso, en el marco del principio de debida diligencia de las empresas privadas
Documentos destacados
- El impacto de la implementación de un proceso oral en materia de derecho de familia en la legislación procesal civil del Paraguay, 2021
La investigación tiene como temática del impacto de la Implementación de un Proceso Oral en Materia de Derecho de Familia en la Legislación Procesal Civil del Paraguay, 2021. Cuyo objetivo es predecir el impacto de la implementación de un proceso oral en materia de Derecho de Familia en la...
- Análisis jurídico sobre evolución de los derechos humanos de las mujeres en la carta magna en el Paraguay
La presente investigación tiene como objetivo analizar de manera crítica la evolución de los derechos humanos de las mujeres que se fue dando progresivamente en el tiempo mediante su inclusión en las diferentes cartas magnas que han regido al Paraguay hasta llegar a la vigente en la actualidad. Es...
- Abordaje jurídico de casos de adolescentes infractores reincidentes con adicción a las drogas en el Paraguay
El presente artículo se ha elaborado sobre la base de una investigación realizada como trabajo de fin de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal con Énfasis en Litigación Adversarial de la Universidad Columbia, defendido en el mes de diciembre del 2020. Las reflexiones que se presentan tienen ...
- Viabilidad del recurso de casacion en el proceso civil
El presente artículo tuvo como objetivo realizar un breve análisis a la naturaleza del Recurso de Casación desde la perspectiva del proceso civil. Por medio de la revisión documental, se expondrá el Recurso de Casación en su naturaleza, objeto y alcance, además, se expondrán la finalidad del mismo...
- La Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 y el Control de Convencionalidad
El presente trabajo basó su estudio, en la aplicación de la doctrina del Control de Convencionalidad para las tomas de decisiones por una Autoridad Competente en el ejercicio de su profesión. Se ha recurrido a varias fuentes, como instrumentos internacionales de los derechos humanos, la revisión de ...
- La influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales
Este artículo analiza la influencia de los medios masivos de comunicación en los procesos judiciales, hace un estudio exhaustivo del verdadero rol de los medios de tal manera que el ejercicio de los derechos fundamentales de la libertad de expresión y libertad de información no colisionen con otros ...
- Importancia de la formación especializada para el ejercicio profesional en el fuero penal adolescente
El artículo científico es realizado sobre la experiencia de ejercicio profesional en el fuero Penal de la Adolescencia, donde el abordaje de casos se realiza atendiendo al reconocimiento del adolescente como sujeto de derecho, atendiendo además que en el proceso penal prima por encima de todo la...
- La importancia y el aporte del informe de la pericia psicológica en los casos de maltrato infantil para el esclarecimiento del hecho, desde la perspectiva del psicólogo forense, Ciudad del Este, Paraguay - año 2022
La presente investigación propone como objetivo general, analizar “La importancia y el aporte del informe de la pericia psicológica en los casos de maltrato infantil para el esclarecimiento del hecho, desde la perspectiva del psicólogo forense-Ciudad del Este, Paraguay- año 2022”...
- Análisis de los parámetros necesarios para establecer un régimen unificado de asignación de contrataciones a los consultores individuales pagados con fondos provenientes de los organismos externos de financiación según el marco jurídico en contratos de consultoría individual en Paraguay
La presente investigación tiene como objetivo general analizar los parámetros necesarios para establecer un régimen unificado de asignación de contrataciones a los Consultores Individuales pagados con fondos provenientes de los organismos externos de financiación según el marco jurídico en...
- Acoso laboral
El acoso laboral es un problema grave que afecta a muchas personas en el lugar de trabajo, este fenómeno nocivo puede dejar graves consecuencias tanto físicas como psíquicas para la víctima. El acoso laboral incluye comportamiento amenazante, insultante o humillante hacia una persona en un entorno...